:

¿Cuál es la ciudad de chorizo?

Marcos Mora
Marcos Mora
2025-10-31 11:29:55
Respuestas : 9
0
El chorizo toluqueño, más allá de ser un simple alimento, es considerado un símbolo emblemático de la ciudad, con una tradición que se remonta en la época de la colonia. En el siglo XVI, Toluca fue el productor principal de la crianza de cerdos, posteriormente y como consecuencia de la ganadería porcina se comenzó a ejercer la charcutería especializándose en los salchichones y chorizos, extendiéndose su producción a la elaboración de longaniza, jamón, moronga, chicharrón y tocino. Fue en el año 1713, que el chorizo consolidó su éxito, cuando el Duque de Linares, Virrey de la Colonia en el afán de celebrar el nacimiento del príncipe Felipe Pedro, mandó a organizar un festival culinario en el Zócalo de la Ciudad de México, conocido como la “Pirámide Gastronómica” o el “Paraíso de la gula”, que tenía el fin de reunir los platillos más representativos de cada una de regiones del país. México, en ese entonces la nueva España, tuvo la oportunidad de degustar el famoso chorizo Toluqueño que tuvo un rotundo éxito, posicionándose como uno de los mejores platillos de la región. El chorizo toluqueño es una mezcla de los procesos gastronómicos cárnicos de la cultura de España, debido al ingenioso modo de preparación y exclusivo sabor mexicano. Actualmente el chorizo ha trascendido los límites de la ciudad toluqueña alcanzando fronteras nacionales e internacionales, las variedades de chorizos que se producen dentro del país son tradicionales no sólo en Toluca sino además en diferentes estados de la república mexicana. El chorizo, con su rica historia y diversidad, se ha expandido a lo largo y ancho del mundo, dando lugar a una amplia variedad de tipos, que se pueden clasificar en dos: Chorizo rojo: se caracterizan por el uso de 3 ingredientes principales el chile, maíz y hierbas de olor, cuya singularidad lo diferencia de su similitud con el chorizo español. Chorizo verde: es especialmente contemporáneo y se le toma en cuenta como una variedad del chorizo rojo. Es elaborado con ajo, sal, vinagre, chile serrano, cilantro y tomate; hay personas que le agregan orégano, laurel, pepitas, chile poblano o espinaca. Se podría decir que el mejor chorizo es el de Toluca y es que sus matices sobrepasan los límites de lo modesto, debido a que sus ingredientes, tiempo de maduración y textura forjaron la variedad de sabores y empleos culinarios. Desde la grasa y la tripa del animal, el chile fresco o seco hasta las especias o los condimentos como la sal y el vinagre, que coadyuvan el espléndido y apetitoso resultado final. El chorizo de Toluca ha dejado, desde hace siglos, una herencia generacional que promueve la experiencia social, sino además el orgulloso sentimiento de pertenencia e identidad, de ahí que un sinónimo de toluqueño sea “choricero”. El chorizo de Toluca ha dejado una herencia generacional y de pertenencia, de ahí que un sinónimo de toluqueño sea “choricero”. Los productores que por generaciones han hecho posible que la economía, tradición, expansión y estima del chorizo perdure también se sienten identificados con la identidad choricera que orgullosamente se liga con el toluqueño, derivando a que actualmente existan más variedades de chorizos como: el habanero, el tipo argentino, el morado o navideño, de chile morita, entre otros. Chorizo Rojo: Fusiona la gastronomía ibérica y la cocina de la nueva colonia. Se elabora con chile guajillo, chipotle, frutos secos y vino tinto. Chorizo Verde: Es un emblema gastronómico de la ciudad de Toluca. Es elaborado con ajo, sal, vinagre, chile serrano, cilantro y tomate; aunque hay personas que le agregan cilantro, orégano, laurel, pepitas, chile poblano o espinaca, frutos secos y un toque de vino tinto. Chorizo estilo argentino: Es una adopción sudamericana de sabores intensos con un toque mexicano. Se elabora con jengibre, perejil, frutos secos y un toque de vino tinto. Chorizo Morita: Es una innovación de sabor a través de una combinación perfecta de dulces, picantes y salados. Se elabora con chile morita, frutos secos, arándanos y vino tinto. Chorizo habanero: Es un embutido hecho para paladares intrépidos que gustan de sabores picantes. Se realiza con chiles manzano y habanero, frutos secos, y vino tinto. Chorizo morado: Es un producto que se elabora por temporada en especial en temporada decembrinas, ofreciendo una propuesta original con ingredientes distintivos como betabel, jamaica y chile ancho. Chorizo zombi: Se elabora por temporada en especial en día de muertos, a través de productos como el mezcal, el pastor y el betabel. Cabe mencionar que esta variedad de chorizos se realiza en la charcutería LOSEME enfocada en la elaboración de chorizo artesanal toluqueño.
Encarnación Aragón
Encarnación Aragón
2025-10-21 12:48:38
Respuestas : 3
0
Este embutido es un referente de calidad en todo el país desde que la ciudad iniciara la crianza de porcinos en el siglo XVI. Toluca, la capital del Estado de México, es bien conocida por su producción de derivados del cerdo. Las características geográficas del Valle de Toluca permiten cosechar maíz de excelente calidad por lo que fue elegido como el lugar idóneo para la crianza de porcinos desde su llegada a tierras novohispanas. Tanto si comemos chicharrón, como un buen codillo de cerdo confitado, chuletas ahumadas, o incluso las manitas de cerdo en vinagre, los embutidos no pueden quedar fuera cuando se habla del aprovechamiento total del cerdo. Y es que su elaboración requiere de carne, grasa y hasta casquería. El chorizo ya era un producto emblemático de la ciudad en el año 1700, si bien, la técnica de elaboración procede de los colonizadores, al combinarse con ingredientes autóctonos como achiote, cacahuete y los quelites adquiriendo una nueva identidad. Surge así el chorizo verde, mezcla de carne, oleaginosas, especias, pasas, chile poblano, chile serrano, vinagre, sal y hojas verdes. Aunque entre los locales se dice que es una atracción para turistas, no debemos privarnos de este manjar de sabor suave, ligeramente picante, con notas herbales, y con trozos de cacahuete, almendra o nuez. Su color es verde profundo, debido a la molienda de las hojas y los chiles. Es fácil identificar cuándo se le ha añadido colorante, ya que su color es mucho más brillante. A pesar del paso del tiempo, el chorizo toluqueño sigue siendo un referente de calidad y un producto que nos cuenta historias de tradición y sincretismo culinario.

Leer también

¿Dónde se originó el chorizo?

Sus orígenes se remontan a la época romana. Parece ser que los romanos empezaron a introducir la ca Leer más

¿Tienen chorizo ​​en España?

El chorizo ​​español es uno de los embutidos más sabrosos y únicos de España. El chorizo ​​español Leer más

Olga Ferrer
Olga Ferrer
2025-10-13 17:28:55
Respuestas : 8
0
La casa chorizo o casa estándar o casa patio, es un estilo de vivienda característico de las ciudades de la región del Río de la Plata. La denominación de este tipo de viviendas como «casa chorizo» no tiene un origen claro y surge del habla popular. La explicación más difundida lo atribuye a su disposición, pues los ambientes están unidos uno tras otro, como los chorizos en una ristra. Otra hipótesis es que debe su nombre al apellido del arquitecto de origen italiano Giuseppe Casaccio Rizzo, responsable del diseño y construcción de muchas de ellas. Fonéticamente, Casaccio Rizzo da lugar a casachiorizzo, del cual, por asimilación de casa y chorizo, surgió el nombre actual. Su origen se remonta a la casa romana, ya que formalmente surge de la división horizontal de su planta. Sin embargo, no hay una ligazón directa sino a través de la casa colonial, heredera de la arquitectura andaluza, con su patio central y la implementación del estilo italianizante a mediados del siglo XIX.