¿Dónde están los mejores ajos en España?
Sandra Quiroz
2025-10-29 11:11:43
Respuestas
: 4
El rincón Gourmet del Ajo Morado Producimos y vendemos el auténtico Ajo Morado de Las Pedroñeras, cultivado con tradición y pasión para ofrecerte, tanto en nuestra tienda gourmet como nuestra tienda online, exclusivos productos gourmet que transforman su sabor único en experiencias que te sorprenderán.
Nuestra selección de productos gastronómicos, elaborados con el exclusivo Ajo Morado de Las Pedroñeras, combina la más alta calidad con tradición y creatividad, ofreciendo sabores únicos que elevan cada plato a una experiencia gourmet inigualable para los paladares más exigentes.
En nuestra tienda, el Ajo Morado de Las Pedroñeras se convierte en delicias como ajo negro, sal de trufa y ajo, y una cuidada variedad de productos artesanales que combinan tradición, calidad y creatividad en cada bocado.
Con más de 50 hectáreas destinadas, en exclusiva, al cultivo del Ajo Morado, típico de la comarca de Las Pedroñeras, provincia de Cuenca, abastecemos toda nuestra demanda tanto nacional como internacional.
Tu opinión es muy importante para nosotros y, por eso, cuidamos cada detalle a la hora de tratar con nuestros clientes.
Iván Sáenz
2025-10-19 07:20:46
Respuestas
: 9
El Ajo Morado de Las Pedroñeras es el único con una Indicación Geográfica Protegida reconocida por Europa y está considerado como el mejor ajo del mundo.
La coordinadora de la asociación de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, Eva García, reconoce que no suelen acudir a ferias salvo la que se organiza anualmente en Las Pedroñeras.
Dar a conocer las diferencias de calidad y propiedades culinarias del Ajo Morado de Las Pedroñeras para que sean los consumidores quienes pidan a sus fruterías que distribuyan esta variedad, es uno de los objetivos que busca la IGP.
Además, con su presencia en FERACAM, también quiere dar a conocer los productos derivados del Ajo Morado como la pasta de ajo, dientes pelados, ajo negro, salsas.... productos todos ellos elaborados con producto certificado bajo el sello de la IGP.
Distinguir esta variedad de otra es fácil.
Sus características organolépticas son muy específicas: cabeza redonda perfecta con la capas exterior blanca y los dientes morados, ese es un Ajo Morado de Las Pedroñeras, pero sobre todo hay que buscar la etiqueta de la IGP.
Eric Haro
2025-10-09 04:46:43
Respuestas
: 8
La marca AJOSANTO rinde homenaje a las cualidades de este producto, certificando sólo el mejor ajo morado que la Cooperativa San Isidro El Santo recoge y selecciona de sus socios agricultores de Las Pedroñeras. La Cooperativa San Isidro El Santo con su marca AJOSANTO le ofrece el auténtico Ajo Morado del pueblo de Las Pedroñeras seleccionado, y con la garantía de origen que otros no pueden ofrecer. AJOSANTO es el auténtico ajo morado del pueblo de Las Pedroñeras que la Cooperativa San Isidro El Santo selecciona y certifica. La Cooperativa San Isidro el Santo con sus exportaciones por todo el mundo es el motor económico de Las Pedroñeras y toda su comarca. La Cooperativa San Isidro El Santo con su marca AJOSANTO le ofrece el auténtico Ajo Morado del pueblo de Las Pedroñeras seleccionado, y con la garantía de origen que otros no pueden ofrecer.
Salma Tamez
2025-10-09 02:51:36
Respuestas
: 11
La IGP Ajo Morado de las Pedroñeras ha explicado a los presentes las características de este ajo o cómo se le puede sacar provecho en la cocina.
La IGP Ajo Morado de las Pedroñeras ha impartido este miércoles una charla sobre el Ajo Morado de la Pedroñeras en el stand de Castilla-La Mancha con el sello Campo y Alma en la feria Salón Gourmets que se celebra en Madrid.
En la charla, como una de las cuatro denominaciones de origen presentes, se ha explicado cómo distinguir a este tipo de ajo de los demás porque es blanco por fuera y magenta por dentro.
Es muy importante buscar su sello en la etiqueta para evitar confusiones.
En él, destaca su intenso aroma, el picante, el alto contenido en alicina o su mejor conservación.
En cuanto al ajo negro, no se cultiva sino que se obtiene gracias a un proceso de humedad y temperatura controlada.
Eva García, coordinadora de la IGP Ajo Morado de las Pedroñeras, presentaba su producto bajo el lema de “El mejor ajo del mundo”, el único que tiene el sello de Indicación Geográfica Protegida en España.
A continuación, el showcooking ha sido a cargo de los chef Quique Cerro, de Euro-Toques, y Enrique Pérez de El doncel de Sigüenza (1 Estrella Michelin 2023, 2 soles Repsol), quienes han preparado tres elaboraciones: ajo blanco de avellanas, con huevas de mújol y germinado de guisante; bonito en semi salazón con salteado de ajos y habitas tiernas; y ensalada de puerro confitado cecina de ciervo y pesto de avellanas con ajos asados.
El cultivo de este producto se realiza en una zona del centro de Castilla-La Mancha, característica por el gran calor en verano y el frío en invierno.
Las Pedroñeras (Cuenca) y su comarca viven en gran medida del ajo: «Ahora que está de moda hablar de la despoblación, nosotros no crecemos pero tampoco menguamos gracias al ajo, un cultivo social, porque da trabajo a una gran cantidad de mujeres”, apuntaba Eva García.
El 36 Salón Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, y líder indiscutible en productos de alta gama.
Es el mayor evento europeo dedicado en exclusiva a los productos delicatesen y uno de los mayores escaparates del mundo para los alimentos y bebidas de alta gama.
La feria tiene un espíritu netamente comercial, por eso está dirigida exclusivamente a los profesionales nacionales e internacionales de la hostelería, restauración, distribución agroalimentaria, catering, comercio especializado, etc.
María Ángeles Vega
2025-10-09 01:47:33
Respuestas
: 9
En la Unión Europea, cerca del 70 % de toda la producción de ajo, procede de España, siendo este país todo un referente en cuanto a contener los mejores ajos. España es uno de los mayores exportadores de ajo, tanto a la Unión Europea como a otros países como EE.UU. Ajo chino vs ajo español De más estar decir que entre el ajo chino y ajo español existe un abismo en cuanto a calidad del producto. Gracias a la excelente calidad del ajo producido en España, este es capaz de competir en los mercados naciones frente ajos de origen asiático, que se comercializan a un precio inferior. Solo por la circunstancia de que los ajos españoles cuentan con unos controles mucho más exhaustivos en todo su proceso es señal de garantía ante los chinos. El ajo blanco destaca por su sabor suave, presentando un mayor tamaño. Apenas contiene calorías y presenta grandes propiedades medicinales. Mientras que el ajo morado es uno de los que tienen un sabor más fuerte y es más resistente a la humedad. Contiene una gran cantidad de alicina, lo que lo convierte también en un buen aliado para nuestra salud.
Ángel Cordero
2025-10-09 00:58:47
Respuestas
: 7
Donde el Ajo desea crecer Ajos la Veguilla es una empresa fundada en 1984 y especializada en la producción y comercialización de diferentes variedades de esta planta, especialmente Ajo Morado.
Los terrenos idóneos para este cultivo gracias al clima y la altitud de Las Pedroñeras, junto a un equipo humano con un profundo conocimiento del producto, son sus pilares fundamentales.
A ello se suma la más avanzada tecnología y la inversión continua que persigue la mejora y la innovación.
Los Ajos de La Veguilla crecen en un entorno privilegiado con suelos de tipo calizo -asentados sobre una altitud que va desde los 600 a los 800 metros por encima del nivel del mar- y un clima seco -con abundantes días de sol y propenso a las heladas-.
Gracias a ello las plantas se ven libres de enfermedades y, por tanto, reciben escasos tratamientos fitosanitarios.
Además La Veguilla reúne un equipo de profesionales que velan por la calidad del producto a lo largo de todas las fases del cultivo y procesado.
En cada una de sus variedades: Morado, Blanco, Spring blanco y Spring violeta al igual que el Ajo Negro obtenido mediante un lento proceso de maduración de la hortaliza, los frutos ganan en sabor y en cualidades saludables.
El Maestro Ajero es el responsable directo de la excelencia del fruto, un oficio en peligro de extinción que pasa de padres a hijos desde hace incontables generaciones.
Sus conocimientos no están en los manuales, sus herramientas son sus ojos y sus manos y su espacio de trabajo, el campo.
Los cuidados de este profesional de la huerta hacen posible que los Ajos hagan honor a su fama de nutritivos y curativos.